viernes, 17 de abril de 2009

Cortázar


Hay una frase dicha por Julio Cortázar en 1981, luego de superar una crisis gástrica que lo envió al hospital, y que dice: “No me mandó a mirar las flores del lado de las raíces de puro milagro”. El humor era uno de los signos característicos del escritor argentino.De padres argentinos vinculados a la diplomacia, nació por accidente en Bruselas, Bélgica, en 1914. Posterior a su nacimiento, la familia se trasladó a Suiza, luego a España, para finalmente regresar a Argentina. Su madre fue la que lo impulsó a desarrollar la lectura como una actividad cotidiana siendo un niño, cuando cayó postrado en una cama producto de una enfermedad.

La literatura de Cortázar tiene sus raíces en esa época, con dos autores que lo influyeron: Edgar Allan Poe, con sus cuentos, que hicieron que cultivara ese género permanentemente, y al que rindió homenaje en uno de sus relatos titulado Manuscrito hallado en un bolsillo, incluido en su libro de cuentos Octaedro (1974); y el francés Julio Verne, al que también homenajeó en su obra La vuelta al día en ochenta mundos. Y una obra capital, Opio, de Jean Cocteau, texto lleno de subjetivismo.

Bajo ese influjo, la obra de Cortázar, en especial sus cuentos y novelas, está cargada de elementos en muchos casos surrealistas, con personajes aplastados en la cotidianidad y el hastío, con dosis de irracionalidad. Pero también se juntan lo inexplicable, lo fantástico, con un psicologismo depurado, que en muchos casos descoloca al lector.

En 1938 publicó su primer libro de poemas, Presencia, con el seudónimo de Julio Denis. En 1947 escribió el cuento Casa tomada, de tinte fantástico. Jorge Luis Borges se mostraría encantado con ese texto, que lo hizo publicar en la revista Anales, de Buenos Aires, con ilustraciones de su hermana Norah.

En la época que se dedicaba a la enseñanza universitaria, tuvo su primer encuentro con la política. Eran los tiempos del peronismo y Cortázar mantenía una postura crítica con ese movimiento, lo que lo llevó a presentar su renuncia.

A los 37 años (1951) recibió una beca del gobierno de Francia y se trasladó a París, en donde se instaló de manera definitiva, pero sin olvidar las raíces latinoamericanas. Luego trabajó como traductor en las oficinas de la Unesco. Con la publicación de Rayuela (1963) le llegó el éxito literario y se convirtió en una celebridad. Desde entonces se dedicó exclusivamente a las letras.

En el manejo del cuento su calidad es indiscutible. El propio autor consideraba, en una comparación un poco hilarante, que escribir cuentos era como manejar una bicicleta: que siempre había que mantener un buen ritmo hasta llegar a un final que atrapara al lector.

Unos elementos que tienen presencia en su obra son el jazz y las ciudades de Buenos Aires y París, que son constantemente mencionadas en sus textos. Cortázar fue un gran melómano. El cuento titulado El perseguidor tiene como eje ese ritmo musical, aparte de estar inspirado en la figura del famoso Charlie Bird Parker. Pero es la novela Rayuela la que ha marcado su obra literaria. Lo que ha nublado parcialmente el resto de su producción.

Esa obra la publicó en pleno boom de la literatura latinoamericana. Autores como Vargas Llosa, Juan Rulfo, Mario Benedetti y Gabriel García Márquez eran la referencia obligada del momento. El realismo junto con la denuncia política y la magia típica del mundo americano estaban presentes en esos autores. Con Rayuela todo tiene un antes y un después. Incluso los críticos hallan una situación similar con el revuelo que causó el Ulises de James Joyce.

Rayuela es una novela con un fuerte contenido psicológico, subjetiva, que rompe la linealidad de la narración tradicional. Combina filosofía, surrealismo, pensamiento político. Fue una verdadera ruptura. Es imposible encasillarla dentro del conjunto de toda la tendencia del momento. Esta obra se convirtió en objeto de culto para la intelectualidad, y fue referencia obligada e inspiradora de gran parte de los escritores que vendrían después.

La vida política del escritor argentino estuvo ligada con su obra literaria. Cortázar siempre se consideró un hombre de izquierda, pero crítico con los excesos que se cometen en nombre de las transformaciones. Su aversión al peronismo lo impulsó a abandonar su país y a exiliarse voluntariamente en Europa. No obstante, siempre se mostró preocupado por la suerte de su continente.

Simpatizante de la Revolución Cubana, esa situación no le hizo cerrar los ojos ante los desaciertos de la revolución, en especial en el tratamiento a escritores opositores, como el caso del poeta Herberto Padilla.

Visitó Chile en 1970 para manifestar su solidaridad con el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende. Apoyó a las fuerzas revolucionarias nicaragüenses durante la dictadura de Anastasio Somoza.

En enero de 1973 realizó una visita al escritor Jaime Galarza Zavala, quien permanecía detenido en el penal de Quito, durante la dictadura de Rodríguez Lara. Cortázar realizó una campaña de solidaridad en Europa que logró la liberación del escritor.

El autor de Rayuela falleció en París el 12 de febrero de 1984, hace 25 años. Está enterrado en el Cementerio de Íconos de Montparnasse, en París. La editorial española Alfaguara publicará en mayo un conjunto de sus textos inéditos y dispersos, bajo el título de Papeles inesperados, una obra que forma parte de los homenajes que se le están rindiendo a este innovador escritor argentino.


Cine y literatura


Con el estreno de la cinta El niño con el pijama a rayas basado en la novela homónima de Joh Boyle, se ha puesto nuevamente sobre el tapete sobre que tan fiel puede ser la traslación de una obra literaria al cine, y el eterno debate entre la relación que existe entre literatura y cine y la influencia que hay entre estas dos corrientes artísticas.

Para empezar se debe determinar que el cine utiliza la imagen para captar la atención y la emoción del espectador, mientras que la literatura usa la palabra para crear imágenes imaginarias en la mente del lector que van a despertar su sensibilidad.

La relación entre cine y literatura no es nueva, desde que los hermanos Lumiere inventaran el cinematógrafo se trató de darle un contenido culto a las películas, esto por la mirada despectiva de ciertas elites que consideraban al cine como un arte menor, un espectáculo de feria o barraca, exclusivo para las clases bajas. Para dotarle de calidad surgió la idea de incorporar las obras clásicas del teatro al cine para darle un contenido artístico, incluso grandes artistas de las tablas se incorporaron al experimento que recibió el nombre de Cine de Arte. A este tipo de cine se le dio el nombre de Teatro fotografiado y resultó un fracaso por adolecer de actuaciones sobrecargadas, típicas de su origen teatral. A pesar de este traspié, el cine comenzó una estrecha relación con la literatura y buscó nuevos caminos para realizar adaptaciones literarias, es necesario decir que adaptar un libro al celuloide no es nada facil, hay que mencionar que una adaptación no debe ser un calque completo del libro, más que todo cuando hay obras literarias que son demasiado voluminosas y por esa extensión es casi imposible trasladarlas a la pantalla, por lo que, lo más correcto es sintetizarla, y en eso el cine puede ayudar, pues la utilización de la imagen servirá en muchos aspectos para lograr esa síntesis narrativa que carece la obra, otro aspecto importante es mantener el espíritu del escritor, este es quizas el aspecto más importante, pues sin ella una película no sería otra cosa que un envoltorio completamente vacio.

Las adaptaciones no se hicieron esperar, George Mèlies, el creador de los efectos especiales y director de películas geniales, se inspiró en Julio Verne y su obra De la tierra a la luna para realizar su cinta Viaje a la luna (1902). En Alemania durante la década del veinte, aparece una corriente en el cine llamada el Expresionismo, que explora los rincones más oscuros de la naturaleza humana, esta tendencia toma como referentes muchas de las novelas de tipo gótico o de horror, tal es el caso de la novela Dracula (1897) del británico Bram Stoker, llevada a la pantalla por Friedrich Murnau con el nombre de Nosferatu (1922) , para no tener que pagar derechos de autor, otro caso es el de la obra El Golem de Heinrich Meyrick, que también es llevada a la pantalla.

Con la aparición del sonoro en el cine, empezó una fiebre por llevar obras literarias al celuloide, en especial en los Estados Unidos, en donde escritores que posteriormente se convirtieron en iconos de la literatura contemporánea norteamericana en géneros como el drama y la literatura negra, se convirtieron en guionistas de los grandes estudios de Hollywood, tal es el caso de autores de la talla de Francis Scott Fitzgerald, William Faulkner, Raymond Chandler, Danshiel Hammet, Mickey Spillane, James Cain, Ernest Hemingway entre otros. Incluso muchas de las grandes películas de la edad de oro de los grandes estudios son basadas en sus guiones u obras.

Pero las adaptaciones literarias en especial de los grandes clásicos no siempre han llegado a buen puerto, hay unos que han tenido resultados mediocres o han fracasado por falta de presupuesto ejemplos al cántaro, Troya el bodrio dirigido por Wolfgang Petersen que no logró plasmar la riqueza del poema homérico, otro caso pero ya en el plano económico es el de Don Quijote, que a pesar de tener decenas de adaptaciones con desiguales resultados, han existidos dos proyectos para filmar la vida del personaje de la triste figura que fueron abandonados por falta de dinero, uno llevado a cabo por el inmenso Orson Welles (1957) y el otro por Terry Gilliam que estaba protagonizada por Johnny Depp (2000) , es una lastima no haber podido visualizar estas dos obras con el sello personal de estos grandes directores, de la obra de Welles, existe una versión en dvd armada por su guionista Jesús Franco y de la película de Gilliam hay un documental titulado Lost in La Mancha. Los libros medievales como el Decamerón (1971), Los cuentos de Canterbury (1972), y obras como Las mil y una noches (1974) y las tragedias griegas como Edipo (1967) y Medea (1969), fueron adaptadas magistralmente por el italiano Pier Paolo Passolini recibiendo premios en festivales y el aplauso de la crítica, incluso la novela de Gunther Grass, El tambor de hojalata se llevó un Oscar en 1979 por mejor película extranjera dirigida por el alemán Volker Schlondorf.

Los llamados best sellers han gozado de mejor fortuna, (muchos críticos literarios los ponen por el suelo por considerarlos una escritura inferior en la literatura), muchos se han convertido en éxitos de taquilla, caso de la empalagosa Lo que el viento se llevó , de Margaret Mitchell, que no solo arrasó con la taquilla sino que se llevó 10 premios Oscar, El Padrino de Mario Puzo, fue un éxito de ventas en las librerias, y un éxito de público y crítica en el cine, convirtiéndose en una trilogía que ocupa un lugar importante dentro de la historia del séptimo arte.

En los últimos años la relación peligrosa pero necesaria entre estos dos artes, se ha incrementado, ante la carestía de ideas de la industria no han tenido otra alternativa que meter mano a toda obra que encuentre a su alcance y que sepa que tiene asegurada buena taquilla, para pagar una buena millonada por derechos de autor y recuperar con creces esa inversión. En unas ocasiones ha salido airosa con películas como la trilogía de El Señor de los Anillos basada en la obra de J. R. Tolkien (2001_2003) dirigida por Peter Jackson, que ha logrado premios y buenos comentarios de la crítica, El perfume de Patrick Suskind (2005) dirigida por el realizador alemán Tom Tykwer, Expiación de Ian Mcewan (2008) dirigida por el director londinense Joe Wright , Soy leyenda de Richard Mathesson (2007) dirigida por Martin Lawrence, Este no es país para viejos, novela de Corman Mccarthy que obtuvo varios premios en diversos festivales del mundo dirigida por los Hermanos Coen, . Este éxito se debe a una combinación de espectáculo y excelente dirección artística lo que asegura una excelente película.

Esto demuestra que la influencia entre estos dos lenguajes estéticos se va a incrementar con el paso del tiempo, así que a esperar las nuevas adaptaciones que el cine nos esta anunciando como Seda de Francois Girard, basada en la novela de Alessandro Baricco, Elegy, la versión cinematográfica de la novela de Philip Roth, The dying animal dirigida por Isabel Coixet

Y así poder de esta manera comprobar si es mejor la novela que leímos o la película que vimos.

Breves

William Shakespeare es el autor que más veces ha sido adaptado a la pantalla, 307 versiones se han contabilizado aproximadamente, Hamlet lleva la delantera con 74 versiones. El bardo ingles ha sido llevado al celuloide por directores tan dispares como el clásico Sir Laurence Olivier, pasando por los vanguardistas Baz Luhrman y Julie Taymor, los innovadores como Roman Polansky, Akira Kurosawa, Orson Welles y el experimental Kenneth Branagh.


El genero de Terror ha llevado a la pantalla los monstruos clásicos como Dracula y Frankenstein, creados por la pluma de Bram Stoker y Mary Shelley, decenas de versiones de estos personajes han sido realizadas por los estudios Universal y Hammer en la década del treinta y los 50 y 60 respectivamente.

La ciencia ficción nos ha trasladado con su poder de anticipación a los mundos creados por H. G. Wells, como la Maquina del tiempo, El Hombre Invisible, Blade Runner de Philiph K. Dick , un futuro agobiado por la lluvia acida y la presencia inquietante de robots inteligentes, El planeta de los simios de Pierre Boulle, un futuro aterrador en donde el hombres es dominado por los simios, han logrado ser plasmadas en la gran pantalla con aceptable calidad.

Los clásicos latinoamericanos también han sido llevados al celuloide con diferente éxito, Gabriel García Marquez ha tenido diversas adaptaciones, las más logradas Cartas desde el Parque de Tomás Gutiérrez Alea, y el Coronel no tiene quien le escriba de Arturo Ripstein, no tuvo suerte Mike Newell con el Amor en tiempos del colera. Se planea llevar al cine la novela del amor y otros demonios dirigida por la directora y guionista costarricense Hilda Hidalgo cuya fimación se preve para este año, Mario Vargas Llosa ha tenido también su parte, su obra se ha visto plasmada en pantalla con películas como Pantaleón y las vistadoras, y La ciudad y los perros y la Fiesta del Chivo. Isabel Allende ha visto adaptada su obra La casa de los espíritus (1993) por Billie August, Alfonso Arau realizó una adaptación aceptable de la novela de Laura Esquivel, Como agua para el chocolate (1992).

En Ecuador se han realizado varias películas basadas en obras literarias

Camilo Luzuriaga ha dirigido las películas La tigra (1990) , basada en el cuento homónimo de José de la Cuadra y Entre Marx y una mujer desnuda (1996) de la novela de Jorge Enrique Adoum , y 1809-1810 mientras llega el dia (2004) basada en el libro de Juan Valdano, El extraño caso del sr Valdemar de Carlos Andrés Vera, cortometraje inspirado en el cuento de Edgar Allan Poe.

Gallegos Lara entre la palabra y la revolución


Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles, estas palabras dichas por el dramaturgo alemán Bertold Brech, se ajustan a la agitada vida del escritor guayaquileño Joaquín Gallegos Lara, vida marcada por la adversidad, las letras y la lucha política en donde demostró y practicó una verticalidad de principios única.

Gallegos nace en Guayaquil un 9 de abril de 1909, hijo de Joaquín Gallegos del Campo y de Emma Calderón, el pequeño Joaquín estaba entroncado por linea paterna con personajes que habían destacado en el campo de la medicina , periodismo, literatura y otras actividades culturales, además de militancia política en el campo del liberalismo radical, tal es el caso de Joaquín Gallegos Naranjo, su abuelo, escritor y médico, Manuel Gallegos Naranjo, escritor y periodista entre otros y por la linea materna, con la familia del prócer cuencano Abdón Calderón Garaycoa.

Hay dos hechos que van a jugar un papel decisivo en su vida y que le van a servir como elementos para forjar la dureza de su carácter, el primero , producto de una dolencia congénita nace con una deformación en las piernas, lo que le va a impedir caminar, esta deficiencia que para muchos puede significar un impedimento difícil de superar, para Joaquín y su madre es un obstáculo que hay que sortear para salir adelante y el segundo, su padre fallece en 1910 cuando desempeñaba el cargo de Secretario de la Gobernación de El Oro, y el pequeño Joaquín contaba con apenas un año, desde ese instante su madre toma las riendas del hogar y el cuidado del pequeño, comenzando un periodo de estrechez económica, por lo que se trasladan a vivir a la casa de su tío Julián Lara Calderón en Eloy Alfaro y Manabí. Su aprendizaje fue por propio esfuerzo, por su inmovilidad comenzó a leer con fruición, recibio clases de francés de parte de Madame Tousard y de italiano del Dr Caputti.

A los 16 años comienza su aventura literaria, publicando sus primeros poemas en revistas culturales como Variedades y Paginas selectas y en diversos periódicos de la ciudad, recibiendo elogios por sus versos, estas composiciones están llenas de romanticismo y melancolía quizás por su sentida admiración por el poeta Medardo Ángel Silva y la llamada Vanguardia Modernista de principios de siglo que rompió con el Romanticismo de la época decimonónica, de ese signo son los poemas dedicados a Miss Ecuador, A Elena, A Carlota entre otros, también se destacarían sus poemas en homenaje a la ciudad de Guayaquil y sus lugares tradicionales, llenos de esa identificación popular como ''Campanas de mi barrio'', ''Mamá Jijí, ''Al Guayas'', entre otras composiciones.

Luego iría abandonando este estilo para realizar una poesía más reinvindicativa y de denuncia contra la injusticia en el agro, como los bellos poemas titulado ''Romances de la Rural (1937) o de alto contenido político militante como ''Bandera Roja'' en homenaje al órgano de prensa del Partido Comunista del Ecuador.

En 1930 junto con Alfredo Pareja, Enrique Gil, José de la Cuadra y Demetrio Aguilera, publican el libro de cuentos ''Los que se van'', cuentos del cholo y montuvio, la obra se convierte en verdadera piedra de escándalo en nuestra literatura, por su lenguaje fuerte y castizo y las altas dosis de violencia y carga sexual. Cada uno de los cuentos es una oda al bravío habitante de nuestros campos costeños, dotándolo de personalidad y características propias, Los que se van es un texto colectivo de ruptura y se convertirá en obra cimera de nuestra literatura junto con sus jóvenes autores que formarían el llamado Grupo de Guayaquil, en el que Joaquín Gallegos se convertiría en una especie de guia espiritual o como José de la Cuadra lo bautizaría en un suscitador no solo de los integrantes del grupo sino de todos los escritores del país.

Es de mencionar que la literatura ecuatoriana y los escritores de la época no solo se inspiraron en las corrientes artísticas del momento, la cuestión política fue un factor determinante, en lo exterior las luchas agrarías campesinas de la Revolución Mexicana junto a la Revolución Rusa de 1917 son hechos de gran trascendencia y en lo interno las conquistas sociales producidas por la Revolución liberal Alfarista y la Juliana de 1925, llevan a una activa participación y radicalización de las clases medias, lo que permite formar una intelectualidad signada por el compromiso social y político a favor de los marginados y explotados, surgiendo en el arte y en especial en literatura los movimientos del realismo social y del indigenismo.

Gallegos fue producto de esa época de emergencia social en nuestro país, por eso su afiliación al Partido Comunista poco tiempo después de su fundación (1931), llegando a ocupar el cargo de secretario General encargado del comité del Litoral, siempre presente en las luchas por las reivindicaciones de los obreros, estudiantes, campesinos. No vacilo jamás en ir a la calle a apoyar las huelgas y marchas en contra de los gobiernos de turno, sufriendo en muchas casos la represión de los mismos. Soporto la prisión durante el primer Velasquismo, fue cesado en su trabajo como retaliación política en la dictadura de Paez.

Ejerció un periodismo de denuncia en contra del gobierno de Arroyo del Río, siendo uno de sus más encarnizados opositores, siendo miembro del grupo opositor al Arroyismo, llamado ADE (Alianza Democrática Ecuatoriana), son conocidas sus columnas de opinión publicadas en Diario El Universo, participó activamente del movimiento insurreccional del 28 de mayo de 1944. El como ninguno se convirtió en ejemplo palpable del intelectual revolucionario, hombre de acción y compromiso, mezclando la lucha política y la creación literaria, un precursor de otros escritores que siguieron ese camino como Ernesto Cardenal, Javier Heraud, Roque Daltón, Sergio Ramírez entre otros..

A pesar de su limitación física, trabajo en diversos oficios que no estaban a la altura de su capacidad, como Inspector municipal de una cantera, de ese trabajo se inspiro para componer ese bello cuento sobre el amor y el compañerismo titulado La extraña pareja, dedicado a Ángel Felicisimo Rojas (1932), trabajó como jefe de archivo en el ministerio de Educación en Quito, incluso tuvo que trabajar de boletero en la piscina municipal de Guayaquil.

En 1933 contrae matrimonio con Nela Martínez, con la que comparte la agitación política, las ideas marxistas y la literatura, el compromiso duraría poco tiempo. En 1935 durante su estadía en Quito conocerá a Juan Falcón que durante el lapso de doce años se convertiría en las piernas que necesitaba para trasladarse de un lugar a otro.

A pesar de sus actividades políticas, Gallegos nunca descuido su pasión por la literatura, continuo escribiendo ensayos periodísticos, prólogos de libros de diversos autores, mantuvo su costumbre de escribir cuentos , el último que escribió fue La ultima erranza en 1946 siendo publicado en México el año siguiente. Este relato esta impregnado de melancolía y soledad, es un canto al desarraigo y a la muerte, un vaticinio de su propia desaparición física.

Dentro de su multifacetica producción literaria es de mencionar las novelas que escribió, Cacao obra que trataba sobre la crisis cacaotera que azotó el campo ecuatoriano y el exodo campesino a las ciudades, los originales de esta obra se perdieron.

Los Guandos, obra que Gallegos comenzó a escribir en 1935, estaba basada en los comentarios que le hiciera su esposa Nela Martínez sobre la actividad laboral que cumplían los indígenas en la zona de Azuay y Cañar, el trabajo de estos indígenas consistía en cargar sobre sus hombros grandes pesos como carros, pianos de cola, entre otros objetos que eran llevados a las haciendas de los latifundistas de la región. Esta forma de explotación feudal se convirtió en el eje central de su novela, enmarcada dentro de la corriente indigenista, con un estilo narrativo directo y demoledor, Gallegos dota de voz a los indígenas y desmonta el entramado explotador, lamentablemente la obra queda inconclusa. Treinta años después, Nela Martínez la concluye, por lo que es una novela escrita a dos manos, en ella se mantiene la unión de la narración por medio de uno de los personajes principales de la novela pero en cuanto a su estilo se difiere, Martínez utiliza el subjetivismo para estructurar su relato, dotándole de mayor carga sicológica, lo que no desmerece la novela, más bien la convierte en una obra fresca y moderna.


Las Cruces sobre el agua fue publicada en mayo de 1946, en el momento de su publicación suscito el interés de la crítica, la matanza de obreros del 15 de Noviembre de 1922 es el acontecimiento principal de la novela, pero más que otra cosa la obra es una radiografía de Guayaquil , de las costumbres de su gente, de los gremios de artesanos, de la mujer y hombre del pueblo que luchan a diario por la existencia , pero que no pierden la alegría. En definitiva es la novela de Guayaquil, de los de abajo y de la identidad de una ciudad que Gallegos amó y que se convertiría en una de las obras claves de la literatura nacional.

Joaquín Gallegos muere el 16 de noviembre de 1947, pero es solo su desaparición física, su lucha por los desposeidos continúa por que como dice en el prologo de su novela Los Guandos, Joaquín entre ellos camina, derechos sus pies resucitados.

Obras publicadas

Los que se van (1930) obra colectiva de Joaquín Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert, cuentos del mundo montubio

La bruja o Cacao (1930) novela inacabada

os Guandos (1933), novela inacabada, su contenido es de carácter indigenista y se refiere a los indígenas del Cañar que eran utilizados por los latifundista para cargar grandes objetos, la obra fue acabada por Nela Martínez en 1982 y publicada por la editorial El Conejo en dos ediciones con ilustraciones del pintor Eduardo Kingman.

Biografía del pueblo indio. Ensayo escrito en 1935 y que permaneció inédito hasta 1951 en que fue publicado por la Casa de la Cultura.

Decenas de artículos periodisticos publicados en Diario El Universo en las columnas Noticiario tropical y Problemas y perspectivas, y en otras publicaciones como la revista Cocorrico, diarios como La Prensa, El Telégrafo y Bandera Roja, órgano oficial del Partido Comunista.

Las cruces sobre el agua. (1946). Novela
La última erranza (1947) cuento
Biografía de Rumiñahui. Inacabada (1947).

La Última erranza es el título de un volumén con el que se engloba todos sus cuentos que fue publicada por Editorial El Conejo en 1985

Prólogos y comentarios de obras de otros autores

Vida del Ahorcado (1933) de Pablo Palacio
La beldaca (1936) Alfredo Pareja Diezcanseco
Estatuas en el mar (1946) de Rafael Díaz Ycaza
Las huellas de una raza (1941) Marco Lamota
Tierra, Son y Tambor (1945) de Adalberto Ortíz
Los animales puros (1946) de Pedro Jorge Vera
Elba (1946) de Pedro Jijón Salcedo

Juicios sobre el personaje
Nos rendimos al poderoso influjo de su imperativo de dominar, de guiar, de imponer a los otros su verdad. Su puesto de jefe fue indiscutible.
Alejandro Carrión.

Todo en él resultaba fuera de serie: su fe en el socialismo, su pasión por la libertad y por cuanto esta relacionado con las luchas de la inteligencia y la belleza, su voluntario olvido de la tragedia propia, para atender la ajena; su inteligencia impar y su lucha silenciosa para vencer las limitaciones físicas y económicas impuestas por la era del desprecio.
Rafael Díaz Ycaza

Exigía, de todos , honestidad revolucionaria y lealtad a los principios. Era intransigente, comprometido con su tiempo y su generación y luchaba con todas sus fuerzas como escritor y político para terminar con la opresión y la miseria.
Nela Martínez.

Como crece el silencio, cómo crece
y como cubre nuestra tierra herida.
Como al aproximarse tu partida
la sangre de tu pueblo se estremece.
Pedro Jorge Vera

Hitler, el cine y la resistencia contra el nazismo

En plena Segunda Guerra Mundial un grupo de oficiales alemanes están dialogando con intensidad, uno de ellos preguntó que podía hacerse con Hitler a lo que otro contestó de manera tajante !matarlo!, el oficial al que se le atribuye esta respuesta fue el general Claus Von Staunfemberg, el mismo que encarna Tom Cruise en la película Valkirya, sobre el atentado contra Hitler, perpetrado por un grupo de oficiales del Ejército, el 20 de julio de 1944.

La figura de Adolfo Hitler ha sido tratada por el cine desde diversos ángulos, desde películas documentales, biográficas, de ficción, bélicas en que aparece como figura marginal e incluso en comedias. Pero no se puede negar que su presencia ha constituido un elemento atractivo para ser filmado, un crítico mencionaba que para el cine, el mal es uno de los elementos que mas fascinación y atracción genera, y la personalidad del Fuher alemán es la encarnación física perfecta de esa cualidad.

Desde su ascensión al poder y luego durante su etapa expansionista, el dictador y su regimen fue objeto de atención por parte del septimo arte, es de recordar su presencia casi omnipotente en la película documental El triunfo de la voluntad (1935) , que trata sobre el congreso del partido Nazi realizado en Nuremberg, cinta filmada por una de sus directoras preferidas Leni Riefenstahl, cuando Alemanía toma Austria y Checoslovaquia y el fascismo comienza a representar una amenaza para el mundo libre, y luego el desencadenamiento de la segunda guerra con la invasión a Polonia, el cine norteamericano comienza a explotar propagandisticamente esta situación con películas como Confesiones de una espia nazi (1939) con Edward G. Robinson, Hitler's madman (1943) de Douglas Sirk, entre otras . Pero es el genial Chaplin que realiza uno de los retratos más satíricos, pero a la vez realista de Hitler, con su película el Gran dictador (1940), partiendo de la comedia aunque resulte paradojico, desnuda de manera realista todas las manías y complejos del dictador y logra trazar un retrato magistral y único del personaje.

Posterior a esa película se puede mencionar la extraña cinta de Fritz Lang ''..Man Hunt (La caceria del Hombre, 1941).''' sobre un individuo que intenta un hipotético atentado contra el caudillo nazi, para arrepentirse en ultimo momento, y luego es perseguido por la Gestapo por orden del dictador hasta la propia Londres, donde se desarrolla el combate final, esta película forma parte de la llamada trilogia de la resistencia que el director alemán, exiliado en Estados Unidos realizó y que retrata desde su visión particular la lucha contra el nazismo, tanto dentro como fuera de Alemania, de este título en 1976 se realizó un remake con el título de Rogue Male con la actuación de Peter O'toole, las otras cintas de esta trilogía son Los verdugos también mueren (1943), sobre el atentado contra el lider de la SS, Reynhard Heydrich,, y Ministerio del miedo (1944), el tema de la muerte de Heydrich sera retomado en la cinta Siete hombres al amanecer u Operación Daybreack (1975).



Al finalizar la guerra, la figura de Hitler continua atrayendo, y se hacen diversas películas sobre el personaje, retratándolo de diversas maneras, pero en las mayoria de ellas, mostrandolo como un ser acartonado, plano, solo deseoso de hacer el mal, pero en ese mar de títulos destacan unos que muestran a al lider alemán como la figura de la maldad pero con matices humanos, hay actores que lograron darle esa características, como Alec Guinness en la película Hitler los últimos diez días (1973), Anthony Hopkins en la cinta El Bunker de ... (1981) , y Dereck Jacoby en la serie de tv, Dentro del III Reich (1982) de Marvin Chomsky, en estos títulos abordaron la figura hitleriana de manera más humana, centrándose también en analizar el entorno que rodeaba al tirano, estas interpretaciones por su calidad consiguieron alzarse con varios premios.

Hasta que para muchos llego la representación definitiva del Fuher , en la película alemana El hundimiento (2004) dirigida por Oliver Hirschbiegel, el actor suizo Bruno Ganz, caracteriza a Hitler como un ser de tragedia griega, de carácter prometeico , pero a la vez lo dota de cierta sensibilidad humana, pero jamas le quita su carácter criminal, que exige hasta en sus últimos minutos de existencia su respectivo sacrificio de vidas humanas; la caracterización de Ganz es unica , magistral y definitiva.

En estos años, se filmaron nuevos títulos que analizan la figura de Hitler, la película Max del realizador Menno Mayjes , interpretada por John Cusack (2001), la serie de tv, Hitler el ascenso del diablo (2003) de Christian Duguay, con Robert Carlyle, Mein Fuher (2007) del alemán Dany Levy que realiza una parodia del dictador, que ha levantado polémica en su país y el proyecto Mein Kampf (2008), producción austriaca dirigida por Urs Odermatt basada en una obra de teatro. Referente a las críticas de mostrar en forma humoristica la figura hitleriana, un editorial del diario Der Spiegel anotaba: '' el último modo de encoger el mito (el de Hitler) es ridiculizarlo''.


La resistencia alemana, la gran olvidada del cine
A diferencia de la proliferación de cintas sobre el dictador, los títulos sobre la resistencia en el interior de Alemanía y en el extranjero no han sido muy significativas, eso por las condiciones históricas que ha transitado ese país, durante el periodo que va del fin de la guerra hasta mediados de los 60, el tema de la resistencia era tomado con muchas reservas, aun existían muchos sectores conservadores de la sociedad alemana que veía a estos personajes o grupos con muchas reservas, para ellos eran traidores o simplemente elementos derrotistas, aunque en realidad la verdad era diferente, simplemente ellos mostraban la otra cara de Alemania, aquella que o no se sometió jamás al régimen o lo abandonó cuando se dio cuenta de su naturaleza criminal.

Esos fueron los motivos para que personajes como Claus Stauffenberg y los oficiales del 20 de julio de 1944, los integrantes del grupo estudiantil y de intelectuales La Rosa Blanca (Hans, Sophie Scholl, y varios maestros universitarios), el solitario izquierdista George Elser, que trato de hacer volar por los aires a Hitler en 1939, mucho antes que el propio Staunffenberg, los miembros de la izquierdiesta Orquesta Roja, y decenas de resistentes, fueron cubiertos por ese manto de silencio que cubrió sus actividades y sacrificios en su lucha contra el fascismo, lo mismo que pasó en la vida real , también se traslado al cine.

El despertar de esta realidad fue lento y no exento de polémica, pero ese deshielo se dio y en las décadas posteriores al final de la guerra, se realizaron diversas producciones que explicaban el papel que jugaron estos grupos, comenzando por la pioneras , Almirante Canaris (1954) de Alfred Weidenman, sobre el lider de un grupo de resistentes enquistados en el servicio de inteligencia alemán, Sucedió el 20 de julio de Georg Wilhem Pabst (1955) una primeriza mirada al atentado contra Hitler en la Guarida del Lobo, Sargento Schmid (1968) sobre la vida de un soldado del ejército que se dedica a salvar a decenas de judios durante el genocidio nazi, y algunas películas que cuestionaban la intervención alemana en la guerra.

A finales de los 70 se realiza en la televisión alemana una serie dedicada a la organización Orquesta Roja, que tuvo éxito internacional, en 1989 el director Jacques Rouffio realizó una película para cine sobre este mítico grupo dedicado al espionaje basándose en el libro escrito por Gilles Perrault.

La vida de Sophie Scholl y del grupo Rosa Blanca al que perteneció ha sido objeto de un film realizado en 1982 por Michael Verhoeven y otra versión ''Sophie Scholl-los últimos días (2005) dirigida por Marc Rothemund, esta cinta obtuvo el reconocimiento de la crítica y de varios festivales internacionales.

En 1989, el actor Klaus Marie Brandauer dirige Elser un hombre de Alemanía, película sobre la vida del solitario resistente alemán.

Sobre Claus Staunffenberg, el director Jo Baier realiza un telefilme títulado Valkyria (2004), interpretado por Sebastian Koch como el héroe antinazi y Udo Schenk en el papel de Hitler, la figura del oficial y el atentado del 20 de julio, fue tomada referencialmente en la mediocre película La noche de los generales (1967) con Peter O´toole.

De una u otra manera, la importancia de estas películas radica no en su espectacularidad, si no en la necesidad de un país de reencontrarse con su pasado y que los horrores ocurridos en esa época oscura, jamás vuelvan a repetirse.



Filmografía básica sobre Hitler y la resistencia alemana
El triunfo de la voluntad (1935) , documental, dirección Leni Riefenstahl,
El gran dictador (1940) de Charles Chaplin
Man Hunt, La cacería de un hombre (1941) Fritz Lang, remake titulado Rogue Male (1976) Clive Donner.
Hitler: Los últimos diez días (1973) Dirección de Ennio Concini, Alec Guinness interpretó a Hitler.
El Bunker (1981), Anthony Hopkins gana un Emmy por su interpretación del Fuher
Dentro del III Reich de Marvin Chomsky que ganó un Emmy por la dirección, mientras que el británico Derek Jacobi fue nominado como mejor actor por su interpretación de Hitler.
Max de Menno Mayjes (2001)
Hitler: The rise of evil (2003) de Cristian Duguay
La Caída de Oliver Hirschbiegel, con Bruno Ganz en el papel del dictador, nominado al Oscar por mejor actor y mejor película extranjera.
Mein Fuher (2007) de Danny Levy
Mein Kampf (2008) de Urs Odermatt

La resistencia
Man Hunt (1941) Fritz Lang
Los verdugos también mueren (1943) Fritz Lang
El ministerio del miedo (1944) Fritz Lang
Almirante Canaris (1954) Alfred Weidenman
Sucedió el 20 de julio (1955) G. W. Pabst
Sargento Schmid (1968) de Nathan Joniv
La noche de los Generales (1967) de Anatole Litvak
Siete hombres al amanecer (1975) Lewis Gilbert
La Rosa Blanca (1982) Michael Verhoeven
Elser un hombre de Alemanía (1989) Klaus Marie Brandauer.
Orquesta Roja, ( 1989) Jacques Rouffio
Valkiria (2004) Jo Baier
''Sophie Scholl-los últimos días (2005) dirigida por Marc Rothemund

Edgar Allan Poe o los tormentos del alma

El 3 de octubre de 1849, un hombre aparentemente desconocido fue encontrado tirado en una calle de la ciudad de Baltimore completamente embriagado y en un estado de total inconsciencia, fue llevado de emergencia a un hospital, en donde durante varios días estuvo delirando y diciendo frases incoherentes llenas de terror, muriendo el 7 de octubre sin haber logrado jamás recuperar la conciencia. El hombre en mención tenía por nombre Edgar Allan Poe, en el momento de su muerte apenas era conocido en los círculos intelectuales y de prensa de los Estados Unidos, su fama se acrecentaría con el paso del tiempo, pero en su época Poe fue un verdadero incomprendido, tanto es así que muchos críticos consideran que nació fuera de tiempo, es decir que fue un adelantado, un vanguardista que no tuvo la comprensión de su generación. Pero que hace que Poe, nacido el 19 de enero de 1809, hace ya doscientos años, siga manteniendo una vigencia incontestable en el mundo del arte y la literatura especialmente?.

Nacido en la aristocrática ciudad de Boston, fruto de la unión de dos actores de teatro, David Poe y Elizabeth Arnold, el niño Edgar estuvo señalado por la tragedia desde su infancia. Su padre actor mediocre, pronto se refugio en la bebida para paliar su fracaso artístico, para luego abandonar a la familia y morir poco tiempo después. Su madre, embarazada, continua en las tablas con cierto éxito hasta que muere de tuberculosis el 8 de diciembre de 1811. Fue adoptado por el comerciante de algodón John Allan y su joven esposa Frances, esta ultima se encariña con el pequeño Edgar, prodigándole cuidados y amor en contraste con su esposo, un hombre de carácter tosco.

Realiza sus estudios en Inglaterra, en donde demuestra un carácter taciturno y solitario, dedicándose a la lectura. En 1820 la familia Allan regresa a Estados Unidos,trasladandose a vivir a la ciudad sureña de Richmond, en 1821 ingresa a estudiar a la aristocrática Academia Burke, en donde sufre en carne propia la marginación debido a sus raíces sociales de ser hijo de padres actores y pobres, esto lo hace encerrarse más en si mismo y buscar refugio en la lectura, es la época en que comienza a escribir pequeñas composiciones.

En 1826 comienza a distanciarse de su padre adoptivo por cuestiones económicas y abandona los estudios , dedicándose al juego para sobrevivir, llevando una vida de bohemia y alcohol. Posteriormente se traslada a Boston donde comienza a escribir sus primeros poemas que son publicados en diarios de la ciudad.

Sus problemas económicos se acrecientan y para poder hallar alimento y vestimenta se alista en el ejército,ingresando en la academia militar de West Point, que luego abandona por no adaptarse a las rígidas condiciones de la vida militar.

En 1832 publica su primer cuento Metzegerstein, y su cuento Manuscrito hallado en una botella se hace acreedor de un premio por parte del periódico El visitador del Sábado, de la ciudad de Boston.

En 1836 se casa con su joven prima Virginia Clem quien le representa una alta dosis de felicidad y de tranquilidad mental, a pesar de la estrechez económica en que se movía. Una de las paradojas en que se desenvolvió Poe fue que a pesar de publicar sus cuentos, ensayos y críticas literarias jamás salio de la pobreza.

La muerte de su esposa en 1847, víctima de una tuberculosis, hundió a Poe en la más terrible y profunda depresión de la cual no saldría nunca, volvió a la bebida y a las drogas, conviertiendose en un verdadero fantasma, y a pesar de seguir escribiendo no recupero su pulso literario, muriendo abandonado en una cama de hospital el 7 de octubre de 1849.

Puede ser que el fragmento de su poema El cuervo refleje parte de su existencia atormentada, pero también de su que su figura y obra están vigente:

Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pálido busto de Palas.
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!

Cronología de su vida y obras

19 de enero de 1809
Nace en Boston, sus padres fueron David Poe y Elizabeth Arnold, actores de teatro.

1811
Es adoptado por el comerciante John Allan y su esposa Frances

1815
Sus padres adoptivos lo llevan a Inglaterra

1818
Comienzan sus estudios en Inglaterra

1820
La familia Allan regresa a Estados Unidos, radicándose en la ciudad sureña de Richmond. Edgar ingresa al The English and Classical Academy.

1821
Ingresa a la Academía Burke

1825
Entra a estudiar a la Universidad de Charlottesville en la ciudad de Virginia.

1827
Rompe con su padre adoptivo, y se marcha a Boston en donde realiza su primera publicación de poemas titulada Tamerlan y otros poemas.

1828
Entra al Ejército. Muere su madre adoptiva, Frances Allan.

1829
Ingresa a la Academia militar de West Point.
Publica el poema Al Aaraaf.

1830
Viaja a Baltimore y conoce a su prima Virginia Clemm.

1831
Publica dos poemas titulados Israfel y A Helene

1832
Por desáveniencias con John Allan, este lo deshereda, abandona la poesía y se dedica a escribir en los periódicos, crítica, cuentos y obras en prosa para poder sobrevivir. Publica su primer cuento que tiene el nombre de Metzengerstein que es la historia de un caballo diabólico y su cruel dueño.

1833
Recibe un premio por la publicación de su relato Manuscrito hallado en una botella.

1834
Muere su padre adoptivo, John Allan.

1836
Se casa con su prima Virginia Clemm, que tiene 14 años.

1838-1846
Comienza su periodo más prolífico en cuanto a su producción literaria y periodística.

1847
Muere su esposa, Virginia, cayendo en un profundo estado depresivo.

1849
Muere solo y en la miseria en un hospital de Baltimore.

Obras
Edgar Allan Poe es un escritor con una producción abundante, en sus inicios estuvo inclinado a escribir poesía pues consideraba que ese género era su fuerte, pero debido a los apremios económicos la abandono pero no de manera definitiva, la utilizaba en muchas ocasiones intercalando versos en la mayoría de sus cuentos. Se dedicó a escribir especialmente cuentos, es considerado uno de los innovadores de este genero, por su estilo cargado de fantasía, irrealidad y ese toque macabro que lo hizo característico entre los demás escritores, además era muy llevado a utilizar la lógica como parte principal de la narración especialmente en los cuentos de tipo policiaco, indudablemente él es el creador del genero policiaco y de la novela negra, Auguste Dupin el personaje principal de los cuentos Los crímenes de la calle Morgue, La Carta robada, es el inspirador de personajes como Sherlock Holmes de Conan Doyle, el Padre Brown, de G. K. Chesterton, Hercules Poirot de Agatha Christie y el Inspector Maigret de Georges Simenon, todos ellos investigadores que no utilizaban la violencia para resolver los casos criminales sino la deducción y la lógica .

Poe también produjo ensayo, crítica literaria y teatral que publicaba en diversos diarios. Aquí hacemos una reseña de algunas de sus obras más importantes

Poesía
Tamerlane (1827)
Sueños (1827)
Espíritus de los muertos (1827)
Al Aaaraf (1829)
Solo (1829)
A Elena (1831)
La durmiente (1831)
El valle de la inquietud (1831).
Lenore (1843)
El Cuervo (1845)
Annabel Lee (1849)
A mi madre (1849)

Cuentos
Metzengerstein (1832)
Manuscrito hallado en una botella (1833)
Berenice (1835)
La caída de la casa Usher (1839)
Los crímenes de la calle Morgue (1841)
La máscara de la muerte Roja (1842)
El pozo y el péndulo (1842)
El retrato oval (1842)
El escarabajo de oro (1843)
El gato negro (1843)
La caja oblonga (1844)
El entierro prematuro (1844)
La verdad sobre el caso del señor Valdemar (1845)
El barril de amontillado (1846).

Novela
Las aventuras de Arthur Gordon Pym (1838)
Ensayo y crítica literaria
Filosofía de la composición (1846)
El principio poético (1848)
Eureka (1848)

Juicios sobre Poe
La influencia de Poe en la literatura universal es innegable, a pesar de ser casi un desconocido en su país de origen durante los años de su vida, y olvidado en la muerte, son los vanguardistas y modernistas franceses que admirados por la riqueza de su poesía comienzan a traducir su obra y darla a conocer, desde ese momento el nombre del escritor norteamericano estuvo ya ligado por siempre a los grandes escritores y sobre todo a los renovadores de la literatura. Su obra no pasa desapercibida y su influencia es real en escritores de todos los países del mundo..

Nadie relató con más magia que él las excepciones de la vida humana y de la naturaleza.
Charles Baudelaire

Poe elige casi siempre la realidad más excepcional, pone a su personaje en la situación más excepcional, en el plano exterior o psicológico.
Fedor Dostoievsky

El poete en El mismo al fin
cual lo convierte la eternidad,
suscita con una espada armado a
su siglo que tiembla por haber ignorado
en esta voz extraña el triunfo
de la muerte
Stephan Mallarme

Era un sublime apasionado, un nervioso, uno de los divinos semilocos necesarios para el progreso humano, que por amor al eterno ideal tienen su calle de la amargura, sus espinas y su cruz.
Rubén Dario

Poe se creía poeta, sólo poeta, pero las circunstancias lo llevaron a escribir cuentos, y esos cuentos a cuya escritura se resignó y que debía encarar como tareas ocasionales, son su inmortalidad.
Jorge Luis Borges

Poe y el cine
Poe junto a Bram Stoker y Mary Shelley, y ocasionalmente Howard Lovecraft, han ofrecido con sus historias abundante material que ha sido llevado al celuloide, pero a diferencia de Stoker y Shelley que aportaron con solo un personaje como Dracula y el monstruo de Frankestein , Poe ha ido más alla, sus cuentos con variados personajes ha permitido contar diversas historias incluso con mejor calidad que los autores anteriormente mencionados, además debe mencionarse que el universo de Poe ha seducido a directores de prestigio que no han estado encasillados en el cine fantástico o de terror, tal es el caso de Louis Malle, Federico Fellini.

Hay algunas versiones realizadas durante la época del cine mudo, pero el periodo más prolífico de adaptaciones del autor fue durante los 60 cuando el norteamericano Roger Corman, un especialista de la serie B produjo y realizo un total de siete títulos para la productora American International, Corman logró atrapar en sus películas la esencia del mundo de Poe, contando con la ayuda de su guinista el escritor de Ciencia ficción Richard Matheson (autor de la novela de culto ''Soy Leyenda, llevada varias veces al cine) y de su operador de fotografía Floyd Crosby, colaborador de varios de los grandes directores de Hollywood. Son representativos de Poe, sus personajes torturados sicologicamente, como el Roderic Usher de La caída de la casa Usher, el terror a la muerte y a la corrupción de los cuerpos como en La Máscara de la muerte Roja, el sadismo y la crueldad del ser humano representada en El pozo y el péndulo, el temor a la pérdida del ser amado y su regreso de la muerte como en Morella. Fue la mejor etapa para el redescubrimiento de Poe en el cine, posteriormente a la realización de esas películas, las adaptaciones han ido decreciendo, en los últimos años una variopinta cantidad de personajes han querido llevar la vida del escritor al cine o adaptar su obra desde Michael Jackson hasta Silvester Stallone que tiene la intención de llevar adelante un biopic de Poe y tiene en mente para encarnarlo al actor Viggo Mortensen.


Filmografía
Edgar Allan Poe: David W. Griffith (1909).
La caída de la casa Usher: Jean Epstein (1928)
Los crímenes de la calle Morgue: Robert Florey. (1932)
El cuervo: Lew Landers. (1935)
El crimen del Dr Crespi: John Auer. (1935)
El gato negro: Albert Rogell. (1941)
Los amores de Edgar Allan Poe: Harry Lachman. (1942).
El fantasma de la calle Morgue: Roy del Ruth. (1954)
La caída de la casa Usher: Roger Corman. (1960)
El péndulo de la muerte: Roger Corman (1961)
Historias de Terror: Roger Corman, (1962). Contiene tres cortos basados en los cuentos La barrica de amontillado, El gato negro, el extraño caso del Sr Valdemar y Morella.
La obsesión: Roger Corman. (1963).
El Pozo y el péndulo: Alexandre Astruc (1963).
El Cuervo: Roger Corman. (1964).
La máscara de la muerte roja: Roger Corman. (1965)
La tumba de Ligeia: Roger Corman. (1964)
Danza Macabra: Antonio Margheretti (1964).
El gato negro: Harold Hoffman (1966)
Historias extraordinarias: (1968). Contiene tres cortos, Richard Wilson, Tobby Dammitt, y Metzengerstein, los cortos son dirigidos por Louis Malle, Federico Fellini y Roger Vadim.
La caja Oblonga: Gordon Hessler. (1969).
El espectro de Edgar Allan Poe. Mohy Quandour. (1972).
El gato negro: Lucio Fulci. (1981)
Morella. Jim Wynors: (1991)
La máscara de la muerte roja: Alan Birkinha. (1991)
Morella: Jons Glenn. (1997)
La verdad sobre el caso del señor Valdemar : Carlos Andrés Vera. Ecuador. (2008)

Raymond Chandler: ficcionador del crimen

Imagínese los siguientes elementos: calles oscuras y brumosas, bares de mala muerte, prostitutas, matones de poca monta, policías corruptos, un crimen y un hombre vestido con gabardina y sobretodo, sombrero de ala ancha, un cigarrillo en la comisura de los labios y una 45 corta en uno de sus bolsillos; mezclelos y obtendrá un coctel de emociones fuertes llamado Literatura policiaca, de detectives o simplemente novela noir o negra (ese nombre lo adquiere en Francia, cuando la editorial Gallimard publica los trabajos de los escritores norteamericanos especialistas en el tema, en cuya tapa primaba el color negro). Uno de sus máximos representantes fue el escritor norteamericano Raymond Chandler, sin él y los otros miembros de su generación como Dashiell Hammet, el artífice de la corriente, James Cain , Mickey Spillane entre otros, la literatura norteamericana y el cine policiaco no serían los mismos.

Chandler nace en la ciudad de Chicago en julio de 1888, sus padres se divorciaron y de pequeño viaja a Inglaterra en donde realiza sus estudios y adquiere la nacionalidad británica, dotado de una formación literaria clásica, posteriormente trabaja en diferentes oficios ejerciendo como periodista , empleado bancario, luego se alista en el ejército y participa en los combates de la Primera Guerra Mundial . Regresa a Estados Unidos y se instala a vivir en California, contrae matrimonio en 1924 con Pearl Cecily Bowen mujer de mayor edad que él, la unión dura hasta la muerte de ella en 1954, lo que le significa al escritor un fuerte periodo de depresión y alcoholismo.

Chandler comienza a escribir en 1933, su primer cuento se titula Blackmaislers Don't Shoo de contenido policiaco, y lo envía a la revista Black Masck, dedicada a ese tipo de género y pionera de este tipo de publicaciones, luego se dedica a enviar varios relatos cortos que son publicados periódicamente.

En 1939 aparece su primera novela El sueño eterno interpretada por su alter ego el detective Phillip Marlowe, cuya historia gira sobre una investigación sobre extorsión y asesinato, el personaje de Marlowe aparecera en varios de sus posteriores trabajos.

En la década del 40, comienza su colaboración con el cine, trabaja en el guión de la película Perdición dirigida por Billy Wilder y basada en una novela negra de James Cain. El éxito de la película le lleva a colaborar con Fritz Lang en la guionización de La dalia azul (1946) y luego Extraños en un tren de Hitchcock (1951). Vale reconocer que lo guiones firmados por Chandler para estas películas son excelentes y les confirieron una categoría de obras maestras y de culto dentro del llamado Cine Negro.

En 1950 publica un ensayo titulado El simple arte de matar que es un compendio de la forma de construir y narrar una novela policiaca, estableciendo los lineamientos argumentales del policiaco norteamericano. En dicha obra además, lanza críticas llenas de sarcasmo a la literatura clásica inglesa del género, haciendo una comparación entre los dos estilos narrativos.

Un año antes de la muerte de su esposa publica El largo adios (1953), su mejor novela, en ella Chandler con un lenguaje seco y cargado de cinismo, nos adentra en la indagación de un supuesto suicidio que nos conduce como hilo conductor a una trama llena de puntos de giro argumentales, personajes con dobles intenciones y cambios de identidad, todo aderezado con altas dosis de violencia, la obra es una de las mejores novelas policiacas y de la literatura norteamericana del siglo XX.

Chandler muere el 26 de marzo de 1959.

La literatura policiaca norteamericana y su proyección en la obra de Chandler.

Es necesario mencionar que la partida de nacimiento de literatura detectivesca es el cuento los Crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe, esta obra marca la consiguiente carrera del género que cultivó decenas de admiradores en todo el mundo, especialmente en Europa. Inglaterra es el cultivador de la tendencia con las obras de Conan Doyle con su detective Sherlock Holmes, este tipo de obras se enmarca en el llamado relato policiaco clásico o con enigma. Este periodo se caracteriza por que los protagonistas de estos relatos utilizan el método deductivo y la observación científica para resolver un delito, otra característica es la ambientación en sitios cerrados en donde se lleva a cabo la investigación, la identidad del culpable solo es revelada al final de la obra, la violencia es dosificada, todo esta marcado por falsas pistas que tienen que ser poco a poca despejadas.

Este esquema narrativo se mantuvo hasta entrado el siglo XX , cuando entran en escena Chandler y los exponentes de la nueva generación de escritores del genero.

Los Estados Unidos luego del fin de la Primera Guerra, entran en un periodo de apogeo económico denominado los locos veintes, la época de los grandes negocios, pero también el periodo de la llamada Prohibición, la no venta de bebidas alcohólicas que permitió la aparición de bandas de delincuentes llamados Gangster que llenaron de violencia las calles del país, y de una legión de funcionarios públicos corruptos que colaboraban con los mafiosos. Luego vendría el crack de 1929 que llenaría las calles de miles de desocupados y que serían caldo de cultivo para un clima de conflictividad social.

Este era el clima imperante en la sociedad norteamericana, dentro de este espectro social, comienza la evolución del genero policiaco, en la década del 20 aparecen en Estados Unidos las llamadas revistas o magazines Hard Boiled ( palabras sin traducción definida pero que vendría a significar duro o en ebullición) que son elaboradas en papel de baja calidad y contienen historias policiales en donde recios policías se enfrentan a muerte con delincuentes de toda calaña, en estas revistas pronto comienzan a colaborar escritores especializados en temas criminales que le dan un giro radical al estilo narrativo de corte clásico. Estos escritores son Dashiell Hammett, James Cain , Raymond Chandler, entre otros que le dicen adios a las investigaciones tediosas del estilo ingles que tanta fama dieron a Conan Doyle y Agatha Christie, aquí los héroes o mejor los antíheroes, creados por sus mentes brillantes y torcidas, dejan de lado el glamour y patean a diestra y siniestra sin ningún miramiento, empleando métodos nada sutiles, el ambiente cerrado es cambiado por la gran ciudad y sus calles, que parecen junglas de cemento, las narraciones son hechas en primera persona, siempre desde la perspectiva del detective, el criminal o la víctima. Los personajes de estas obras son seres torturados por un pasado oscuro, se mueven en la noche cual vampiros, son criaturas nocturnas, la linea divisoria entre el bien y el mal es bastante difusa, lo que hace que policías y criminales caminen al filo de la navaja, los autores del género noir norteamericano lanzan fuertes críticas a la sociedad capitalista,a la que ven como una depredadora . En medio de este ambiente turbio y nebuloso aparece el personaje típico del genero: el detective privado, personaje alejado de los estereótipos de las narraciones ingleses, un hombre entre duro y tierno, misógino a carta cabal que malvive en las calles, a Chandler le debemos la creación de Phillip Marlowe, el investigador protagonista de varias de sus novelas y cuentos, Hammett crea a Sam Spade y Spillane a Mike Hammer. Estos elementos y personajes son los que le dan a la corriente noir ese toque que permanece hasta la actualidad y cuyos herederos siguen tomando como referencia tal es el caso dentro de EEUU de Chester Himes con sus obras ambientadas en el Harlem negro, Jim Thompson, Elmore Leonard, James Ellroy entre otros.

El noir en América Latina

Los seguidores de la literatura de detectives no se ha circunscrito solamente a los países de lenguas sajonas, el género ha logrado romper esta frontera y se ha establecido con buena salud en los países de habla hispana y portuguesa. En España uno de sus máximos exponentes fue el escritor Manuel Vázquez Montalban, conocido como el Chandler español, creo al inspector Pepe Carvalho un ex comunista, mujeriego y amante de la buena comida que se dedica a investigar los casos más truculentos y que tiene una visión de la vida entre cínica y pesimista, apareció en novelas como Los mares del sur, Tatuaje y asesinato en el comité central. El personaje ha sido incorporado al cine en varias ocasiones.

En América Latina, la novela negra tiene su mayor desarrollo en México, uno de los escritores más representativos es Paco Ignacio Taibo II, que ha creado al investigador privado Héctor Belascoarán Shayne personaje que aparece en varias de sus obras, incluso ha escrito la novela Muertos incómodos en colaboración con el guerrillero Subcomandante Marcos.

En Cuba, la corriente da sus primeros pasos en la década del veinte y en la actualidad tiene cientos de seguidores, entre los que destacan Rodolfo Pérez Valero, ganador de varios premios por sus obras policiacas. En el país se ha instaurado el Premio Nacional de Literatura Policiaca de Cuba, en 1986 se crea la Asociación Internacional de Escritores Policíacos, AIEP.

En Argentina podemos mencionar a Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares que utilizando el seudonimo Bustos Domecq crearon a Isidro Parodi un presidiario que se encarga de descubrir crímenes de todo tipo.

En Brasil se destaca Rubem Fonseca que ha creado un peculiar investigador llamado Mandrake, protagonista de sus cuentos y novelas.

En la literatura negra de América Latina hay que destacar que el género tiene una nueva evolución, que se caracteriza a diferencia de los clásicos, en denunciar el sistema corrupto que parece que se ha entronizado en todos los estamentos de las sociedades latinoamericanas, señalar las injusticias y los abusos cometidos no solo por delincuentes de poca monta o funcionarios públicos de tercera, sino por las más grandes instancias del poder estatal, jueces, presidentes,banqueros. Es la manifestación de una sociedad angustiada y enferma.

Aunque sin estar enmarcadas en la tendencia, la obra del chileno Roberto Bolaño debe ser tomada en cuenta por tomar ciertos elementos de la novela negra en sus obras Los detectives salvajes y 2666.

La novela policial en Ecuador

La novela negra no ha tenido un amplio desarrollo en el país, más bien su producción ha sido escasa, aunque podemos rastrear un intento en el cuento Un hombre muerto a puntapiés de Pablo Palacio (1927), el asesinato de un hombre a patadas, lleva a investigar a una persona el porque del crimen, llegando a un sorprendente descubrimiento.

Eliecer Cárdenas en sus obras Una silla para Dios y El viaje del padre Trinidad, utiliza una estructura narrativa del genero policiaco. José Daniel Santibañez escribió una novela titulada Ejecútese el mañana, ambientada en un futuro cercano , en donde un asesino a sueldo tiene que buscar a la desaparecida hija del Presidente de la República. Se puede mencionar a Leonardo Escobar Konanz con su novela El último caso del guatón Ramírez, sobre un detective de la policía llamado José Ramírez que tiene que investigar un caso de suicidio . La escritora quiteña Rocío Madriñán, que tiene en su haber dos obras estrictamente del genero, ha creado al inspector Sánchez Montalvo, protagonista de Sara y el dragón y El cadáver prometido. La novela noir esta dando sus pasos firmes en el país.

Definitivamente la novela negra ha entrado en un nuevo periodo de evolución y se ha convertido en un genero de prestigio, signo de esto es la famosa Semana Negra de Gijón sitio obligado de reunión de decenas de escritores y el premio Hammett a la mejor novela policiaca. El genero en definitiva ha cambiado desde el lejano cuento de Poe y esta en constante evolución, por eso las palabras de Paco Ignacio Taibo II son decidoras “hay que bailar sobre el cráneo de Agatha Christie, porque esa fue una señora perversa que siempre puso de buenos a los pinches aristócratas y de malo o asesino al mayordomo, o sea, al jodido”.

Stanley Kubrick: los pininos de un genio

En la historia del cine uno de los directores más perféccionista fue Stanley Kubrick, su concepto del orden rayaba en la manía, su búsqueda de la perfección era constante, ilustrativo es este dialogo que sostuvo con su director de fotografía, Lucien Ballard, durante la filmación de la película Senderos de Gloria, se cuenta que durante el rodaje, Kubrick había planificado un movimiento de cámara bastante complicado y necesitaba rodar con una lente de 50 mm y ordeno a Ballard preparar la lente e iluminar el decorado, mientras él trabajaba en la preparación de los actores. Al regresar se da cuenta que la cámara no se había colocado donde había ordenado y que Ballard puso una lente de 25 mm en lugar de la de 50 como había pedido. El director con el tono moderado que lo caracterizaba, preguntó a Ballard la razón de ese cambio, la respuesta del director de fotografía fue que nadie notaría la diferencia de las lentes y que eso además hacía más fácil su trabajo, a lo que Kubrick respondió de forma cortante '' yo si noto la diferencia'' y la escena se rodó según sus instrucciones.

Kubrick falleció en Londres el 7 de marzo de 1999, el Maac cine ofrece una selección de sus tres primeras películas en las cuales su genialidad ya comenzaba se vislumbraba.

Stanley Kubrick, nace en Nueva York en el Bronx el 26 de julio de 1928 hijo de una familia de clase media de origen judio, desde joven sintió aversión por los estudios por lo que se convirtió en un autodidacta, se nutria de todo aquello que le gustaba en especial de tres cosas por las que sintió verdadera pasión: la fotografía, el ajedrez y la música en especial el jazz y la clásica, con los clásicos musicaliza la mayoría de sus películas, las bandas sonoras de Odisea espacial con música de Strauss, La naranja mecánica con Bethoven entre otros, cada una de estas artes le servirá posteriormente en el desarrollo de sus películas. A los trece años su padre le regala una cámara fotográfica, que se convierte en un verdadero tesoro, sale por las calles de su ciudad y capta todo aquello que considera interesante, dentro de la fotografía le llama mucho la atención los trabajos de Arthur Felling, fotógrafo neoyorkino, especialista en captar imágenes de crímenes y de la dura vida de la ciudad en la década del 30 cuya obra fue publicada en el libro titulado Ciudad desnuda. En cine uno de sus referentes es el director soviético Sergei Eisenstein, en especial por su técnica sobre el montaje.

Realiza su primeros cortos en 1951 titulados Day of the Fight y Flying Padre, posterior a eso rueda su primer largometraje, Fear and desire (1953) cinta de contenido bélico y que realiza con esfuerzo, pues el financiamiento fue producto de colectas y prestamos, el día de su estreno Kubrick rompió en llanto dentro del cine pues pensaba en el fracaso de taquilla de su cinta y lo mal que estaba realizada, esa fue una de las causas por las que una vez alcanzado el éxito trato por todos los medios de destruir los negativos. Lo interesante de este film es que ya se manifiesta su tendencia de controlar las obras en las que trabajaba, pues en ella ejerce de productor, guionista, director, se encarga de la dirección de fotografía y del montaje final, quizas eso lo motiva a tratar de asimilar todas las técnicas del lenguaje cinematográfico para intervenir en todos los niveles en la construcción de una película, la fría disciplina aprendida en el juego de ajedrez le seria de ayuda, abarcarlo todo se convirtió en su obsesión.

Después de renunciar a la revista Look donde trabajaba como fotógrafo se dedico por entero a la creación cinematográfica, su siguiente proyecto fue El beso del asesino (Killers Kiss, 1955) una primeriza incursión en el género policiaco que narra el romance de un boxeador de poca monta con la amante de un mafioso, aunque no fue bien recibida por la crítica y según palabras del propio Kubrick fue una obra de principiante que le serviría para experimentar, la película tiene elementos interesantes como la excelente fotografía en blanco y negro, los movimientos de cámara y los planos en la pelea de box están entre los mejores en este tipo de películas y las escenas finales de la lucha entre el gangster y el boxeador utilizando maniquíes tienen un toque surrealista, esta escena fue homenajeada años más tarde por el español Bigas Luna en la película Jamón Jamón solo que los objetos de combate se trastocan por jamonadas.

Su siguiente trabajo es Atraco Perfecto (The Killing 1956) nueva incursión en el cine negro, contando en la elaboración del guión con un habitual escritor del genero Jim Thompson, aunque Kubrick también metió mano en su confección. La historia se centra en el asalto por parte de una pandilla de maleantes de la nomina de un hipódromo, la cinta es un homenaje a Jungla de asfalto de John Huston, aquí la pericia del director neoyorquino está más depurada, la narración es contada en varios tiempos con un montaje paralelo que se mueve cual manijas de reloj que raya en la perfección y dotándole de un final lleno de impacto, esta cinta supone el espaldarazo definitivo de Kubrick, lo que le permite tener mayor libertad a la hora de escoger sus futuros proyectos.

Este llega cuando Kirk Douglas a la sazón una de las estrellas más prestigiosas de Hollywood, decide producir la adaptación de la novela de Humphrey Cobb, Senderos de Gloria y le encarga a Kubrick la dirección de la película en 1957, la cinta esta ambientada en la Primera Guerra Mundial en 1916 en pleno infierno de la guerra de trincheras y sobre como unos incompetentes oficiales por ganar una condecoración mandan a atacar una posición alemana llamada El hormiguero lo que equivale a enviar directo a la muerte a decenas de hombres, la operación fracasa y se ordena la ejecución de varios soldados por supuesta cobardía, después de una parodia de juicios. Kubrick le inyecta a la cinta todo el horror que significa la guerra, soldados viviendo como ratas en trincheras lodosas y putrefactas, es extraordinario el movimiento de la cámara que sigue como una batuta de música el desplazamiento de los soldados y oficiales, igual la iluminación es extraordinaria dando contraste entre la iluminación de los salones de los oficiales donde se derrocha lujo y elegancia y las trincheras oscuras y lúgubres en donde malviven los soldados, incluso el enemigo alemán es invisible y solo su amenazante presencia es intuida cuando la cámara enfoca el llamado hormiguero. La película desde su estreno estuvo rodeada de polémica , en Francia y Suiza fue prohibida su exhibición hasta la década de los 70, incluso tuvo problemas de distribución en los propios Estados Unidos, aun hoy la cinta mantiene intacto su mensaje antibelicista y es considerada una de las obras maestras en la historia del cine.

Con el éxito modesto de esta película la carrera de Kubrick fue en ascenso y continuaría filmando historias cada vez más polémicas, su arte fue constantemente depurándose y perfeccionando, fue un osado por que ningún genero le fue indiferente, se dedicó por igual al drama, la comedia, el cine bélico, terror, la ciencia ficción, el cine histórico, el peplum o cine de romanos, solo le faltó el western, pero no por que no quisiera hacerlo, sino por su pelea con Marlon Brando cuando estuvo a punto de dirigir el proyecto personal del actor titulado El rostro impenetrable (1961) que terminaría dirigiendo el propio Brando, dos genios egocéntricos que no podían tener cabida en una misma película, solo dejo dos proyectos inacabados una biografía de Napoleón y la película Inteligencia Artificial , de la segunda Steven Spielberg se encargaría de realizarla, aunque no obteniendo el resultado esperado, y de Napoleón permanecen sus bocetos de vestuario y borradores de guión, esperando que algún director genial se atreva a llevarla a la pantalla con la misma fuerza, vitalidad y perfección que solo Kubrick ponía en sus obras.

Su corta filmografía de apenas 13 cintas en casi 40 años de carrera, demuestra que era un hombre que imponía la calidad por sobre toda las cosas, por eso sus peleas con Hollywood que le llevo a abandonar su país y radicarse definitivamente en Inglaterra para poder hacer sus películas como le daba la gana, sus demoras de meses en terminar cada una de ellas y la desesperación de los estudios fue legendaria, igual son anecdóticas sus relaciones tiránicas con los actores que sufrían sus interminables pedidos para repetir escenas, emblemática la crisis nerviosa de Shelley Duvall después de repetir decenas de veces una escena bajo una temperatura glacial, solo por que Kubrick consideraba que la actuación no estaba perfecta, o los extenuantes ensayos que llevaron a la fractura de la pierna de Malcolm Mcdowall en la filmación de la Naranja Mecánica, o la repetición de escenas en Espartaco solo por que uno de los muñecos que reemplazaban a los extras en la escena de batalla no tenía pintada cara de dolor, son solo parte de las anécdotas que rodean su leyenda. . Cada una de sus obras nos ofrece una visión pesimista del mundo y del ser humano, pero además nos muestra que siempre tuvo en su mente la obsesión de crear una verdadera obra de arte que debería perdurar por siempre y que reflejara al mundo y al hombre tal cual es , gris y cruel.

La visualización de sus películas nos demuestra que la inquietante mirada de Kubrick aun nos observa.

Filmografía
Fear and desire (1953)
El Beso del asesino (1955)
Atraco perfecto (1956)
Senderos de Gloria (1957)
Espartaco (1960)
Lolita (1962)
¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscu (1964)
2001 Odisea espacial (1968)
La naranja mecánica (1971)
Barry Lyndon (1975)
El resplandor (1980)
La chaqueta metálica (1987)
Eyes wide Shut (1999)

El vampiro en la literatura y el cine.

El vampiro y el cine

El mito del vampiro es uno de los temas que más ha nutrido al cine de terror, cientos de películas lo han tenido como su protagonista, pero al igual que en la literatura, el personaje ha sufrido diversas transformaciones y ha generado un auge y una decadencia en el tratamiento del tema.

La primera cinta de vampiros fue Nosferatu, una sinfonía de horror, del alemán F.W.Murnau, película que es la cúspide del movimiento expresionista alemán, esta es una versión libre de la novela Drácula de Bram Stoker, que el director por no pagar derechos de autor, cambio el nombre del personaje por el de conde Orlock. En la cinta la representación física del vampiro se caracteriza por tener una figura extremadamente delgada, de aspecto siniestro y repulsivo, con orejas puntiagudas y colmillos y garras afiladas, esta imagen fue retomada en el remake que realizo Werner Herzog en 1977.

Fue en los Estados Unidos, durante la década del 30, que los estudios Universal, empresa encargada de producir películas de terror, que se arriesga a llevar al cine una adaptación de Drácula, con el actor hungaro Bela Lugosi, la cinta es un éxito de taquilla, y la imagen del conde cambia en su aspecto físico, ya no es el ser de aspecto tenebroso que inspiraba terror en la cinta de Murnau, Lugosi le confiere al personaje una figura elegante y refinada, el temor es más de carácter sicológico, la amenaza solo se presenta en forma de miradas intensas que son el aviso del ataque del monstruo sobre su víctima. Esta es la imagen que adoptara el vampiro cinematográfico, una figura que sera sinónimo de elegancia.

Producto del éxito de esta película, Hollywood produjo decenas de cintas referentes al vampiro con desigual calidad, lo que produjo una saturación del tema, es cuando se hace evidente la decadencia del personaje a fines de los años 40, el terrorífico ser que llenaba de temor a las personas y símbolo del mal, se convierte en comparsa de actores cómicos en películas de dudoso gusto.

Esta obligada hibernación dura hasta finales de los 50, cuando la productora inglesa Hammer, compra los derechos de los monstruos clásicos de la Universal y realiza con exitosa taquilla una nueva versión de Drácula, protagonizada por Christopher Lee, en esta cinta se dan ciertos cambios en la fisonomía del personaje, se le da un aire elegante, aristócrata y seductor, proyectando erotismo,se muestran sus afilados colmillos y se le adaptan lentillas rojas en sus ojos para conferirle un aire más siniestro. El Drácula de Lee es más imponente que el de Lugosi.

Estos personajes mantienen en si los rasgos característicos y tradicionales del vampiro de Polidori y de Stoker, estas señas físicas también serán adaptadas a los personajes femeninos, como en el caso de la película de Carmilla, basada en la vampiresa de Le Fanu.

El ciclo exitoso de la Hammer dura hasta mediados de los 70, cuando el tema vuelve a agotarse, cayendo en un largo letargo. A finales de los ochenta el género tiene una revitalización, se estrena Drácula de Francis Ford Coppola (1992) y Entrevista con el Vampiro de Neil Jordan (1994) cuyos personajes mantienen el perfil clásico, pero en el aspecto sicológico difieren de los anteriores modelos, ya no son seres sedientos de sangre, que buscan solo sembrar la destrucción y sienten placer por hacer el mal, ahora son seres torturados, que asumen su condición de inmortales no como un beneficio sino como una verdadera carga de sacrificios, y se sienten imposibilitados para concretar una relación con los humanos, es de mencionar la película Lost Boys de Joel Schumacher (1987), que da una vuelta de tuerca al mito, en esta cinta los vampiros ya no son seres que actuan solos, sino en grupos, y lo más interesante hay un cambio generacional, son vampiros jovenes que buscan vampirizar a otros de su misma edad para construir una comunidad, esta película ejerce posteriormente una gran influencia para explotar el tema y generar grandes ingresos para las productoras de Hollywood, salen productos como Buffy la cazavampiros, película mediocre y luego exitosa y millonaria saga de televisión que situa a los personajes en un centro de estudios secundarios y nos muestra todos los problemas típicos de los adolescentes, sus primeros amores, problemas de incomprensión en el ambiente que los rodea, problemas con el mundo adulto representado por los padres.

Estos elementos son tocados en películas como Crepúsculo basado en la novela del mismo nombre de Stephanie Meyer, vampiros adolescentes que intentan integrarse en la sociedad humana, llevando al mito a un proceso de humanización total, y que solo un pequeño grupo se niega a ese proceso tratando de mantener su condición original. Esto puede evidenciar algo peligroso para el mito, el vampiro se esta volviendo parte de la cotidianidad, abandonando su condición de Ser excluido, de pertenecer al mundo de las sombras, para ser absorvido por el mundo del consumo, será que son síntomas del agotamiento que evidencia el personaje?, solo el tiempo lo dirá, mientras tanto el cine nos seguirá dando vuelta al molino para seguir produciendo cintas de este tipo y aun podremos escuchar el siniestro aleteo del vampiro.


Filmografía vampírica

- Nosferatu, una sinfonía de horror, Friedrich Murnau. (1922) . Versión libre de Drácula de Bram Stoker.
- La bruja vampiro. Carl Theodor Dreyer. (1930), primer versión cinematográfica del relato ''Carmilla'' de Sheridan Le Fannu.
- Drácula. (1931). Tod Browning. Con está película de la productora norteamericana Universal comienza un ciclo de oro del genero de vampiros en el cine norteamericano. El actor de la película el húngaro Bela Lugosi se convirtió en la figura emblemática del vampiro.
- Drácula (1931). George Melford. Versión en español del filme de Browning con actores hispanos, esta cinta se filmó simultaneamente para ser distribuida en el mercado en español .
-La marca del vampiro . (1935), Tod Browning.
- Horror de Drácula. (1958). Terence Fisher, con Christopher Lee y Peter Cushing. Con esta cinta de la productora inglesa Hammer, se revitaliza el genero, el actor Christopher Lee que interpretó al siniestro Conde, es considerado el mejor Drácula cinematográfico.
- El vampiro. (1957), Fernando Méndez, película mexicana.
- El Baile de los vampiros. (1967) Roman Polansky.
- Los amores del vampiro (1970), película de la Hammer, haciendo una adaptación de Carmilla. Dirigida por Roy Ward Baker, fue un éxito de taquilla, lo que hizo que se convirtiera en una trilogía.
- Condesa Drácula. (1971),. Peter Sasdy. Recobra el mito de la condesa Elizabeth Bathory.
- Andy Warhol's Drácula. (1974). Paul Morrisey.
- Rabia. (1976). David Cronenberg
- Nosferatu. Werner Herzog. (1977), Película alemana con el mítico Klaus Kinski que retoma el mítico filme de Murnau.
- El vampiro de Salem. (1979) Tobe Hooper.
- El Ansia. (1983). Tony Scott. Con la actuación de David Bowie, Susan Sarandon y Catherine Deneuve.
- Vampiros en La Habana. (1985). Juan Padrón.
- Bram Stoker Drácula (1992). Francis Ford Coppola.
- Entrevista con el Vampiro. (1994). Neil Jordan.
- Abierto hasta el amanecer. (1996). Robert Rodriguez
- Vampiros. John Carpenter. (1998)
- La sombra del vampiro . (2000). Elias Merhige.
- 30 días y 30 noches. (2007). David Slade.
- Yo soy leyenda. (2007). David Slade.
- True Blood ( 2008). Alan Ball, serie de tv producida por HBO.
- Obras de literatura vampírica
- Lenore (Poesía) Gottfried Burger. 1774
- La novia de Corinto. Johan Wolfgang Goethe. (1797). (Poesía).
- Christabel. Samuel Taylor Colidge (1797). (Poesía).
-El Giaour (1813). Lord Byron. (Poesía).
-El Vampiro (1819). John William Polidori. (relato)
-Los vampiros (1820) Charles Nodier. (relato)
-La dama pálida (1849). Alejandro Dumas padre. (relato)
-Carmilla (1871). Joseph Sheridan Le Fanu. (relato).
-Lady Ducayne (1896). Mary Elizabeth Braddon. (relato).
-Drácula. (1897) Bram Stoker. (relato).
-El intruso (1921) Howard Phillip Lovecraft. (relato).
-El Vampiro. (1927). Alfonso Quiroga. (relato).
-Soy leyenda. (1954). Richard Matheson.
-El fantasma de Salem. (1975). Stephen King. (relato).
-Entrevista con el vampiro. (1976) Anne Rice. (relato)
-El ansia. (1981). Whitley Strieber. (relato).
-El imperio del miedo. (1988). Brian Stableford. (relato).
-Crepúsculo (2005). Stephanie Meyer. (relato).
-Dejame entrar. (2004). John Ajvide Lindqvist. (relato).
-La historiadora. (2005). Elizabeth Kostova. (relato).
Comics
Tumba de Drácula. (1972)
Blade (1973)
30 días y noches. (2002).

David Lynch: el poeta de la deformidad

Tanto en la vida como en el arte, hay hombres que les gusta nadar contra corriente, y el mundo del cine no podía ser la excepción a esta regla. En estos tiempos de producciones mastodónticas, películas paródicas esperpénticas y productos cada vez más insulsos, donde el mercado esta inundado de productores mercenarios que ponen millones en productos mediocres, solo con el interés de recobrar la inversión y llenarse los bolsillos de dinero, hay una categoría que esta siendo poco a poco arrinconada pero que se resiste a morir, y esa es el cine de autor, aquel que definió con tanta precisión Godard en sus Lecciones de cine, ''como aquel que puede demostrar que hace una buena película''. Es dentro de este concepto que podemos ubicar al director norteamericano David Lynch, un director que parafraseando a Coppola hace un cine tipo guerrilla, cine que logra incomodar o gustar pero que no deja indiferente a nadie, se lo ama o se lo odia..

Lynch nace en Montana en la pequeña localidad de Missoula, el 20 de enero de 1946, hijo de una típica familia clase media norteamericana, es de anotar que en varias de sus películas, los escenarios en que se desarrolla la trama son pequeños pueblos de casas pintadas uniformemente, con lindos jardines. En su juventud realiza estudios de arte en la Pennsylvania Academy of Fine Arts en donde muestra inclinación por la pintura expresionista, manifiesta una gran atención a la obra del británico Francis Bacon, que se caracteriza por mostrar seres con deformaciones e imágenes de carácter subjetivo e imprecisas formas geométricas , en esta etapa de aprendizaje realiza algunas pinturas, mosaicos y figuras artesanales que tienen formas grotescas.

Desde pequeño gustó de la literatura de Poe y de Franz Kafka, escritores que bucean en la irrealidad y el absurdo, Lynch es un autor que bebe de diversas fuentes artísticas pero que se resiste a dejarse encasillar en cualquiera de ellas, creando un universo propio donde habitan seres perturbados, con deformidades físicas o mentales y matizado por una atmósfera impregnada de horror y degeneración. En el plano cinematográfico, el director de Montana admira profundamente el cine de Stanley Kubrick, Jacques Tati, Ingmar Bergman, Federico Fellini y Werner Herzog y de manera muy tardía de Luis Buñuel, de estos autores podemos encontrar pequeños guiños en los personajes de su obra .

En 1966 realiza su primer cortometraje titulado ''Siete hombres enfermos'', en esa cinta empezando por el título podemos ya darnos cuenta hacia donde Lynch va a dirigir su arte, al estudio o disección de una sociedad enferma y desgarrada, luego le sigue el corto ''La abuela'', de inspiración surrealista, en donde un niño con semillas hace crecer a su abuela debajo de una cama. Con este corto consigue ganarse un premio del American Film Institute que le va a servir como base para financiarse su primer largometraje.

Este llega en 1977 con la realización de Eraserhead o Cabeza borradora, llamada así por el extraño peinado del personaje principal interpretado correctamente por John Nance y que es un joven extremadamente tímido habitante de un barrio industrial , que parece salido de una de las películas del expresionismo alemán, ambiente matizado por una impecable fotografía en blanco y negro, que de la noche a la mañana se entera que es padre y va a conocer a su hijo y oh sorpresa , el bebe es un ser monstruoso que jamas para de llorar, esta cinta fue hecha con mucho esfuerzo, pues Lynch había escrito un guión para un corto pero el tema se extendió y el financiamiento no cubría los costos del film, el director tuvo que realizar prestamos entre los miembros de su familia e incluso vender periódicos en las calles para lograr conseguir los fondos, al fin la cinta fue exhibida en los cines en función de medianoche cosechando éxitos, para los críticos esta es una de las películas de culto del género fantástico .

El productor y director Mel Brooks ( el mismo de la serie El agente 86, y cintas paródicas de gran calidad como La loca historia del mundo, El joven Frankenstein, Máxima ansiedad, entre otras), le propone producir su siguiente película, que se tituló El hombre elefante (1980), la historia de John Merryck ambientada en la Inglaterra victoriana, la fotografía nuevamente en blanco y negro realizada por Freddie Francis, habitual colaborador de la productora inglesa Hammer como director de cine y de fotografía , y el guión del propio Lynch la convierten en una verdadera obra maestra, obra que disecciona sin piedad una sociedad hipócrita que no vacila en expulsar de su seno a todo lo diferente, en este caso al monstruo, que la llevo a obtener 8 nominaciones a los premios Oscar, incluyendo al mejor director.

Posterior a eso, dirige con una visión muy personal la obra de ciencia ficción Dune del escritor Frank Herbert, la misma que fue un fracaso de taquilla y que antes de su estreno fue mutilada por la productora, lo que hizo que el director renegara de la obra. Luego de su fracaso, dirigió un nuevo proyecto que marca definitivamente su carrera y sobre todo , la forma de narrar películas, Terciopelo Azul (Blue Velvet) (1986), plasma todo los tópicos que caracterizaran en adelante el mundo de su obra, una historia que explora la parte más oscura del inconsciente humano, con personajes sicóticos, mujeres fatales, jóvenes virginales que son arrastrados por la curiosidad hasta las puertas del infierno y situaciones que bordean la realidad y la irrealidad, todo bajo una aparente normalidad que esconde algo horroroso, acompañada de una excelente banda musical, combinación de jazz y rock and roll, iniciando su colaboración con el compositor Angelo Badalamenti, esta película esta considerada como una de las mejores de la década de los ochenta.

Dio un salto a la pantalla chica confeccionando un piloto de serie de tv en 1990 para la cadena ABC titulado Twin Peaks que cuenta el asesinato de una estudiante en un pequeño pueblo del profundo sur, por no tener libertad creativa se pelea con la productora y abandona el proyecto luego de la primera temporada.

Luego vendría una nueva vuelta de tuerca a su propia obra, una variación del cuento infantil El mago de Oz, lo convierte en un revoltijo de sexo, violencia y podredumbre con el nombre de Corazón Salvaje (1990) basada en una novela de Barry Gilford, película que le otorga la Palma de Oro en Cannes, y lo convierte en uno de los directores independientes del mundo del cine.

Posterior a esta película se embarca en algunos proyectos televisivos que no terminan de cuajar, para luego continuar con nuevas aventuras cinematográficas, estas son Carretera pérdida (1997), película vanguardista que sigue la linea de las llamadas road movie (película de carreteras), en donde la puesta en escena sorprende, cinta con tintes freudianos, que muestra un mundo que aparenta ser real o solo producto de la imaginación del personaje interpretado por Bill Pullman, conduciéndonos por un camino plagado de pesadilla, violencia, muerte y locura.

The Straight Story (1999) interpretada por Richard Farnsworth, es una obra de corte intimista sobre la relación afectiva entre dos hermanos, que se aparta un poco de la linea subjetiva de sus anteriores cintas, cosa que no gustó a sus seguidores, pero que consiguió una nominación al Oscar al mejor actor, Lynch volvió sobre sus fueros y lleva a la pantalla Mulholland Drive (2001), cinta alucinógena que según palabras de su director es una historia de amor en la ciudad de los sueños, es decir Hollywood, por supuesto es un romance típicamente Lyncheano, pues la fabrica de sueños es el pretexto para reflexionar sobre las pesadillas, lesbianismo, crimen organizado, y cine dentro del cine, aderezado con un asesinato, acompañado de la inquietante música de Badalamenti, mezcla de jazz, ritmo tropical y rock. La cinta recibió el premio a la mejor dirección en Cannes y nominación al Oscar por mejor director.

Su ultimo producto es Inland Empire en donde repite con muchos de sus actores fetiches como Laura Dern, Laura Elena Harring (2006) , entre otros, en insiste en introducirse en el mundo del cine, con la presencia de una actriz al borde de la locura., cinta con giros argumentales en forma de rompecabezas, acompañado de una atmósfera opresiva e inquietante y de imagenes oníricas, cuando la cinta fue presentada en el festival de Venecia, los periodistas se mostraron extrañados por la obra, diciendo que la misma era confusa, a lo que Lynch contestó ''Para mí está clarísima, pero su interpretación es subjetiva. Háganle caso a su propio instinto. Es ese precisamente el aspecto fascinante del séptimo arte”. .

La inquietud artística de Lynch no ha parado, actualmente cuenta con una pagina en internet

DavidLynch.com, en donde ha puesto sus últimos trabajos consistentes en cortos, comics, pinturas, entre otras cosas que podemos admirar siempre y cuando paguemos la suscripción, por lo que tenemos David Lynch para rato y podremos disfrutar de su arte sin ataduras ni condicionamientos de ningún tipo, por eso se me viene a la mente una de sus frases, que para mí es una verdadera declaración de principios: ''Preferiría suicidarme, a hacer una película en la que yo no tenga la última palabra sobre el resultado final''

Filmografía y palmares
Cabeza borradora (1977)
El hombre elefante (1980)
Dune (1984)
Terciopelo azul (Blue velvet) (1986)
Corazón salvaje (1990)
Twin Peaks (1990-1991) serie de tv
Carretera pérdida (1997)
La historia de Straight (1999)
Mulholland Drive (2001)
Rabbits (2002) serie hecha para internet
Inland Empire (2006)
Sinfonía Industrial (2008)

Premios
Premio César (Francia) por mejor película extranjera
Palma de oro en Cannes (1990-2001)
León de Oro en festival de Venecia (2006)
Cuatro nominaciones al Oscar por mejor director y mejor guión (1980, 1986, 2001)
Dos nominaciones al Globo de Oro (1980 y 2001)